Más en las obras que en las palabras

«Hacer de la memoria histórica un signo y derrotero que lleve a las nuevas generaciones hacia nuevos compromisos ciudadanos, siempre en la línea de la inclusión y la justicia social». Así resumió el P. Juan Dejo SJ, Oficial de Archivo y Patrimonio de la Provincia, una de las principales contribuciones del libro “Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú”, que tiene como autores a los historiadores Juan Miguel Espinoza y Rolando Iberico, y que fue presentado este martes 30 de noviembre de forma virtual, con los comentarios de Dejo, Mimi Cuq (Entreculturas), Ana María Bidegain (Florida International University) y del P. Carlos Silva SJ.

MÁS EN LAS OBRAS QUE EN LAS PALABRASEsta publicación, coeditada por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Pontificia Universidad Católica del Perú, es fruto de una investigación que se desarrolló en estrecha coordinación con la Oficina de Archivo y Patrimonio Jesuita y los mismos centros sociales desde el año 2017, con motivo del 450° aniversario de la llegada de los Jesuitas al Perú. El libro cuenta con el prólogo del P. Carlos Silva como Delegado de Justicia Social y Ecología de la Provincia, y dedica un capítulo a la historia de cada uno de los centros sociales jesuitas en el Perú: el CIPCA de Piura, el CEOP Ilo de Moquegua, el CCAIJO de Quispicanchi (Cusco), SEA de Lima y el SAIPE de Condorcanqui (Amazonas).

«Leer la historia de estos centros es volver a leer las historias del Perú a partir de diferentes colectivos en condición de vulnerabilidad, sean pueblos amazónicos, campesinos de la sierra y de la costa, migrantes urbanos (…) Es también vivir y ver la historia de muchísima gente, colaboradores jesuitas, laicos, laicas que han hecho vida su compromiso cristiano en su trabajo en esos centros», señaló la exdirectora de SAIPE, Mimi Cuq, enfatizando que estas obras han sido y siguen siendo «lugares para vivir la tensión de ser contemplativos en la acción, así como el inacabado proceso de integrar la vida espiritual y la vida apostólica».

Por su parte, Ana Bidegain opinó que este libro puede constituir un modelo que inspire investigaciones similares en otros países de la región, «Así como la historia jesuita del periodo colonial lo reconocemos por las misiones y el trabajo en los colegios y las universidades, indudablemente el periodo de la segunda mitad del siglo XX es esa explosión de centros que es tan significativa, no solo para el Perú, sino para otros países de América Latina», expresó la historiadora, añadiendo que el trabajo pone de relieve también la relación de los centros con otros sectores de la Iglesia, potenciando nuevas formas pastorales.

«Sin duda, no es solamente una historia de los Jesuitas la que tenemos aquí, sino también una historia de la sociedad civil en el Perú, de los movimientos sociales en las periferias, espacios de movilización popular… una historia de cómo la Iglesia aprendió y sigue aprendiendo a ubicarse en estos espacios», señaló uno de los autores, Juan Miguel Espinoza, quien valoró también la metodología participativa de la investigación que incluyó por lo menos tres visitas a cada uno de los centros, no solo para acceder a documentos, sino también para recoger testimonios orales y para que los mismos centros validen los resultados de la investigación.

Esperamos que esta valiosa publicación se convierta en un instrumento de discernimiento entre jesuitas y colaboradores laicos, a la luz de los nuevos desafíos de hoy, y que sirva a la reflexión eclesial y cultural de nuestro país. Pueden acceder al libro gratuitamente desde el repositorio de la UARM:

Lo puedes visualizar en el siguiente enlace:

Para descargar el libro PRESIONE AQUÍ